El Big Data se ha convertido en una solución eficiente a muchos de los problemas de la relación con los clientes. La clave está en el origen y calidad del dato.
Las mejores decisiones comienzan con un mejor conocimiento del negocio. La verdadera ventaja competitiva en los datos. Los datos se han convertido en una obsesión para las compañías y para sus responsables de estrategia, ya que los ven como la fuente de muchas cosas de valor. Los datos permiten conocer mejor a los clientes y clientes potenciales, identificar conductas emergentes de consumo o anticiparse a nuevas soluciones.
Actualmente existen 2,5 trillones de datos, de los cuales el 90% se han generado solamente en los dos últimos años.
Big Data es algo más que la recogida, almacenamiento, gestión, vinculación y aprovechamiento. Es el proceso que interviene para hacer posible explotar los datos o cada uno de los sistemas que la información atraviesa. Permite a las organizaciones optimizar su propuesta de valor.
Facilita, el conocimiento de los clientes y consumidores pudiendo sugerir recomendaciones personalizadas, adaptándose a lo que expresa la voz de cliente y ajustando sus procedimientos a los nuevos entornos.
En los últimos años, el Big Data se ha convertido en una de las cuestiones que se dan por hecho que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar una estrategia de posicionamiento digital eficiente.
Pero que las cosas parezcan estar tan claras en lo que a posicionamiento se refiere en el terreno de los datos, no quiere decir que el big data haya llegado ya a donde debería estar o que se haya convertido ya algo que todo el mundo hace y tiene claro. De hecho, y por el contrario, los datos están todavía encontrando su lugar en el mundo y están aún entre las prioridades emergentes que manejan marcas y empresas.
En la actualidad se ha convertido en una prioridad para marcas y las empresas. Para los Directivos de estas, se ha convertido en una de las grandes prioridades.
Ante esta realidad estadística surgen conceptos con los que empezamos a familiarizarnos en este nuevo contexto: Business Intelligence, Data Mining, Analytics, Predictive Analytics, Small Data entre otros.
Lo que empieza a ser obvio, es que no estamos ante una moda, sino ante una revolución.
Tal vez ha convivido entre nosotros siendo tendencia muchos años ya, pero continuará siéndolo sin duda en el futuro próximo. En estos momentos nos está ayudando a:
- Acceder a todos los datos y ser capaz de ordenarlos para poder interpretarlos y entender la realidad.
- Crear modelos de datos eficaces y escalables para convertir los datos complejos en información procesable que pueda entenderse fácilmente.
- Proporcionar información que los usuarios de la empresa la analice y pueda compartirla y convertirla en conocimiento corporativo.
- Modelizar los procesos de respuesta a partir de patrones analíticos y dar escalabilidad a las potenciales soluciones.
Es la nueva realidad digital se están produciendo grandes cambios en la gestión de la información, a tiempo real, que pueden aprovecharse para mejorar el funcionamiento y la operativa de cualquier compañía.
Francisco García
Añadir un comentario